Se termina un ciclo lleno de nuevos conocimientos y enseñanzas. Este año muchísimas anécdotas con mis compañeros, risas y cosas que jamas pensé hacer como controlar un robot. Estoy segura que el 2019 sera otro año de mucho aprendizaje y proyectos muy divertidos
martes, 27 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
Proyecto Robotica 2018
Para la exposición que llevamos a cabo el sábado 27 de noviembre de este año realizamos un proyecto de robotica. Nuestro grupo esta compuesto por Pablo Pelissier,Agustin Hoffmann,Athina Bruzzone,Valentina Natoli y Milagros Garcia. decidimos trabajar con el programa mBlock para dirigir a nuestro robot mBot.
Programamos el mBot para que tocara 8 melodías en total:
Y así con las otras 7 teclas restantes programamos las otras 7 canciones y con estas realizamos un bingo musical.
Programamos el mBot para que tocara 8 melodías en total:
- Star wars
- Aurora
- Arroz con leche
- Jingle bells
- Feliz cumpleaños
- Ventanita
- Tengo fe
- Despacito
Y así con las otras 7 teclas restantes programamos las otras 7 canciones y con estas realizamos un bingo musical.
martes, 16 de octubre de 2018
martes, 9 de octubre de 2018
sensores en el mundo digital
Resuelve el test en tu blog...
Un sensor es:
Un dispositivo de medición de datos del entorno.
Un sistema que puede afectar el entorno.
Un aparato de comunicación.
Los valores capturados por un sensor dentro de un microcontrolador son:
Analógicos
Digitales
Voltajes.
¿Con que voltajes se alimentan los sensores típicos que puedes encontrar?
5V y 3V
12V siempre
5V siempre
Un acelerómetro es un ...
... sensor que mide la velocidad.
... sensor que mide la aceleración.
... sensor de temperatura.
Un termistor es ...
... un sensor de luz.
... un display.
... un sensor de temperatura.
martes, 21 de agosto de 2018
martes, 7 de agosto de 2018
martes, 31 de julio de 2018
votacion para el concurso
En el día de hoy realizamos la votación de los trabajos de los chicos de 4to. y 5to. año que participan del concurso de fotografía digital "OBSERVANDO LA TECNOLOGÍA DESDE OTRO ÁNGULO”.
martes, 3 de julio de 2018
martes, 29 de mayo de 2018
imagenes digitales
Imágenes digitales
Una imagen digital o gráfico digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros).
El píxel es la unidad mínima de visualización de una imagen digital. Si aplicamos el zoom sobre ella observaremos que está formada por una parrilla de puntos o píxeles. Las cámaras digitales y los escáneres capturan las imágenes en forma de cuadrícula de píxeles.

Resolución de una imagen
Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots per inch). Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá.
1 pulgada = 2,54 cm
Las cámaras digitales prestan una calidad que se expresa en MegaPíxels. Así por ejemplo una cámara de 8 MP es aquella capaz de tomar una fotografía con 8 millones de píxeles.
Profundidad de color
La profundidad de color se refiere al número de bits necesarios para codificar y guardar la información de color de cada píxel en una imagen. Un bit es una posición de memoria que puede tener el valor 0 ó 1. Cuanto mayor sea la profundidad de color en bits, la imagen dispondrá de una paleta de colores más amplia. Se utiliza 1-bit para imágenes en blanco/negro, sin grises (0=color negro, 1= color blanco), 2-bits = 4 colores (00=color negro, 01=color X, 10=color Y, 11=color blanco), 3-bits = 8 colores, ..., 8-bits = 256 colores, ..., 24-bits = 16.7 millones de colores.
El píxel es la unidad mínima de visualización de una imagen digital. Si aplicamos el zoom sobre ella observaremos que está formada por una parrilla de puntos o píxeles. Las cámaras digitales y los escáneres capturan las imágenes en forma de cuadrícula de píxeles.

Resolución de una imagen
Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots per inch). Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá.
1 pulgada = 2,54 cm
Las cámaras digitales prestan una calidad que se expresa en MegaPíxels. Así por ejemplo una cámara de 8 MP es aquella capaz de tomar una fotografía con 8 millones de píxeles.
Profundidad de color
La profundidad de color se refiere al número de bits necesarios para codificar y guardar la información de color de cada píxel en una imagen. Un bit es una posición de memoria que puede tener el valor 0 ó 1. Cuanto mayor sea la profundidad de color en bits, la imagen dispondrá de una paleta de colores más amplia. Se utiliza 1-bit para imágenes en blanco/negro, sin grises (0=color negro, 1= color blanco), 2-bits = 4 colores (00=color negro, 01=color X, 10=color Y, 11=color blanco), 3-bits = 8 colores, ..., 8-bits = 256 colores, ..., 24-bits = 16.7 millones de colores.
Formato de imagen:
Ventajas
|
Desventajas.
|
|
BMP
|
- Guarda gran cantidad de información de la imagen.
|
-El archivo tiene un tamaño muy grande.
|
GIF
|
-
Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
|
No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales
ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.
|
JPG-JPEG
|
Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se
configuren adecuadamente dimensiones y compresión.
|
Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este
motivo no es recomendable para archivar originales.
|
TIF-TIFF
|
Es ideal para archivar archivos originales.
|
Produce archivos muy grandes.
|
PNG
|
Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los
256 que impone el GIF.
|
sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.
|
concurso
concurso.
Para mi la tecnologia es muy importante porque permite la comunicacion entre dos o mas personas estando en diferentes lugares del mundo, ademas permite informarte y entretenerte.
Y ademas te facilitan la vida cotidiana.
martes, 15 de mayo de 2018
Tipos de angulos en la Fotografia
Una de las técnicas que comúnmente se usa para dar más importancia a un sujeto o un elemento, es resaltar las características de éste al cambiar el ángulo desde el que tomamos la foto.
Existen diversos tipos de ángulos a la hora de tomar las fotos:

Veamos ejemplos:
CENITAL:

Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.
PICADO:

Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena.
Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados.
NORMAL o A NIVEL:

Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él. Sirve para mostrar o describir algo de manera "natural" u "objetiva".Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos.
CONTRAPICADO:

Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder.
NADIR:

La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.
Existen diversos tipos de ángulos a la hora de tomar las fotos:

Veamos ejemplos:
CENITAL:

Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.

Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena.
Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados.
NORMAL o A NIVEL:

Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él. Sirve para mostrar o describir algo de manera "natural" u "objetiva".Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos.
CONTRAPICADO:

Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder.
NADIR:

La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.